Licenciatura en Psicología Organizacional

Comprendiendo y Transformando el Comportamiento en el Trabajo

La carrera que transforma empresas a través del potencial humano.

Estudia cómo piensan, sienten y actúan las personas dentro de las organizaciones para mejorar el clima laboral, aumentar la productividad y promover el bienestar emocional. Como psicólogo organizacional, serás clave en procesos de selección, desarrollo de talento, liderazgo, trabajo en equipo y cultura organizacional.

Es una carrera para quienes quieren impactar positivamente en la vida de las personas… ¡y también en los resultados de las empresas!

Perfil de Ingreso

Haber realizado al mínimo 90 créditos (3 niveles) de desarrollo personal, y/o liderazgo.

Nota: Pudiera estar paralelamente tomando los primeros tres niveles.

Perfil de egreso:

Un egresado de la Licenciatura en Psicología Organizacional es un profesional capaz de analizar, intervenir y mejorar el comportamiento humano dentro de las organizaciones, utilizando herramientas psicológicas y estrategias organizacionales para fomentar entornos de trabajo saludables, eficientes y productivos.

Habilidades que desarrolla:

  • Evaluación psicológica laboral: sabe aplicar pruebas psicométricas, entrevistas por competencias y otras técnicas para seleccionar al mejor talento.

  • Diagnóstico organizacional: identifica problemas en la estructura, cultura o clima organizacional, proponiendo soluciones estratégicas.

  • Desarrollo organizacional: diseña e implementa programas de capacitación, liderazgo, integración de equipos y gestión del cambio.

  • Gestión del talento humano: participa activamente en procesos de reclutamiento, capacitación, evaluación del desempeño y planes de carrera.

  • Intervención en conflictos laborales: promueve la mediación y la resolución de conflictos de manera profesional y ética.

  • Promoción del bienestar laboral: desarrolla programas que mejoran la salud emocional y motivación del personal.

Conocimientos sólidos en:

  • Psicología del trabajo y las organizaciones

  • Teorías del liderazgo y del comportamiento organizacional

  • Gestión de recursos humanos

  • Métodos de investigación y estadística aplicada

  • Psicometría y evaluación psicológica

Ámbitos de aplicación:

Un Licenciado en Psicología Organizacional puede desempeñarse en:

  • Empresas públicas y privadas

  • Consultoras de recursos humanos

  • Organizaciones sin fines de lucro

  • Áreas de bienestar organizacional

  • Como consultor independiente o coach organizacional

Actitudes y valores:

  • Compromiso con la ética profesional

  • Sentido de responsabilidad social

  • Empatía y comunicación efectiva

  • Capacidad de trabajo en equipo

  • Visión estratégica y pensamiento crítico

Acreditación:

La licenciatura en Psicología organizacional está totalmente acreditada por TACI.

Plan de Estudios

Módulo 1

Fundamentos de la Psicología Organizacional

Origen, evolución y campos de aplicación

Rol del psicólogo organizacional

Comportamiento humano en el trabajo

Factores psicosociales que influyen en el rendimiento

Tendencias actuales: bienestar, propósito, agilidad

Actividad práctica: Autoevaluación de estilos de comportamiento laboral

Módulo 2

Motivación y desempeño en el trabajo

Teorías de la motivación (Maslow, Herzberg, McClelland, Deci & Ryan)

Claves para identificar y potenciar la motivación intrínseca

Motivación vs. Manipulación: Ética en la influencia

Diseño de sistemas de incentivos efectivos

Actividad práctica: Diagnóstico de motivadores en el equipo de trabajo

Módulo 3

Comunicación organizacional efectiva

Tipos y niveles de comunicación dentro de la empresa

Escucha activa, empatía y retroalimentación asertiva

Barreras psicológicas en la comunicación

Cultura del feedback y comunicación no violenta

Ejercicio práctico: Role-playing de conversaciones difíciles

Módulo 4

Trabajo en equipo y dinámicas grupales

Formación, roles y fases de los equipos

Psicodinámica de grupos

Confianza y colaboración

Equipos de alto rendimiento

Taller vivencial: Diagnóstico y mejora de equipos reales

Módulo 5

Clima y cultura organizacional

Diferencias entre clima y cultura

Cómo se forma la cultura y cómo se transforma

Modelos de diagnóstico cultural (Hofstede, Schein)

Cultura organizacional saludable y resiliente

Ejercicio práctico: Mapeo de la cultura de la organización

Módulo 6

Liderazgo organizacional

Estilos de liderazgo: autocrático, transformacional, servidor, consciente

Psicología del liderazgo efectivo

Autoliderazgo y liderazgo emocional

Liderazgo e influencia ética

Autoevaluación: Estilo de liderazgo personal

Módulo 7

Gestión del cambio y resistencia

Fases psicológicas del cambio

Estrategias para gestionar resistencia emocional

Comunicación efectiva durante procesos de transformación

Liderar el cambio desde la cultura

Caso práctico: Análisis de un cambio organizacional real

Módulo 8

Bienestar organizacional y salud emocional

Estrés laboral, burnout y fatiga emocional

Estrategias de auto-cuidado y regulación emocional

Entornos laborales saludables

Programas de bienestar integral

Taller: Diseño de un programa de bienestar organizacional

Módulo 9

Evaluación del talento y desempeño

Evaluaciones psicológicas en el ámbito laboral

Modelos de evaluación del desempeño (360°, OKRs, etc.)

Sesgos cognitivos y toma de decisiones objetivas

Desarrollo de planes de carrera

Dinámica: Diseño de un sistema de evaluación participativa

Módulo 10

Psicología positiva aplicada a las organizaciones

Fortalezas personales y colectivas

Flow, gratitud, propósito y sentido en el trabajo

Empresas con propósito (purpose-driven organizations)

Casos de éxito en culturas positivas

Cierre vivencial: “Mi propósito dentro de la organización”



Plenitud Total se ha dedicado al Desarrollo Personal y el Liderazgo por más de 27 años y es una institución acreditada en los Estados Unidos.

+ (1) 737 738 0341

+ (1) 956 325 9261

Enlaces

Inicio

Blog

Acerca de

Contactos

Revista

Subscríbete HOY para recibir la revista y/o recursos grátis.