¿Soy un padre o madre co-dependiente?

Por Dr. Benjamín Sánchez

Presidente en Eagles International Christian University

La raíz de la codependencia y cómo liberarte de ella

En la vida muchas veces buscamos sentirnos amados, valorados y aceptados. Sin embargo, cuando esa necesidad se convierte en la base de nuestras decisiones y emociones, entramos en un terreno peligroso: la codependencia. Este patrón de conducta nos ata, nos desgasta y nos roba la libertad de vivir en plenitud.

La buena noticia es que no estamos destinados a vivir atrapados en la codependencia. Con conciencia, trabajo personal y principios espirituales podemos transformar esta dinámica en relaciones más sanas y equilibradas.

La codependencia no aparece de la nada, suele tener raíces profundas:

  • Carencias emocionales en la infancia: crecer en un ambiente donde no hubo amor estable o validación genuina.

  • Necesidad de aprobación constante: creer que solo somos valiosos cuando complacemos a los demás.

  • Miedo al abandono: sentir que si no damos de más, la gente se irá de nuestra vida.

  • Creencias limitantes sobre el amor: confundir sacrificio desmedido con amor verdadero.

Estas raíces alimentan una visión distorsionada: “mi valor depende de lo que hago por los demás”.

Características de una persona codependiente

Si te identificas con varias de estas actitudes, es probable que estés luchando con la codependencia:

  • Dificultad para decir “no”.

  • Sacrificar tus necesidades para complacer a otros.

  • Sentir culpa cuando pones límites.

  • Vivir en función de los problemas o emociones de otra persona.

  • Necesidad de control disfrazada de “ayuda”.

  • Miedo constante a perder la relación.

  • Búsqueda de aprobación externa para sentirte bien contigo mismo.

Los daños que provoca la codependencia

La codependencia no solo daña a quien la vive, también afecta al dependiente y a la relación en general:

Daños para el codependiente

  • Pérdida de identidad: olvidar quién eres realmente.

  • Agotamiento físico y emocional: vivir con ansiedad, estrés o incluso depresión.

  • Baja autoestima: sentir que nunca eres suficiente.

  • Resentimiento acumulado: dar de más genera frustración y enojo oculto.

Daños hacia el dependiente

  • Fomento de la inmadurez: se le impide crecer porque todo se le resuelve.

  • Dependencia crónica: se refuerza la idea de que no puede valerse por sí mismo.

  • Relaciones tóxicas: se genera un ciclo donde nadie es verdaderamente libre.

Cómo resolver la codependencia

Salir de la codependencia no es un proceso de un día, pero sí es posible con pasos firmes:

  • Reconocer el problema: admitir que estás viviendo en una relación desequilibrada.

  • Volver a tu identidad: recordar que tu valor no depende de lo que das, sino de quién eres.

  • Aprender a poner límites saludables: decir “no” con amor es un acto de respeto hacia ti y hacia el otro.

  • Fortalecer tu autoestima: invertir tiempo en ti mismo, en tu crecimiento, en tus talentos y sueños.

  • Dejar el control: aceptar que no puedes cambiar a los demás, solo a ti mismo.

  • Buscar apoyo: rodearte de personas y espacios que te ayuden a crecer, ya sea en comunidad, consejería o mentoría.

  • Conectar con principios espirituales: confiar en un amor mayor que te sostiene y te recuerda que fuiste creado para la libertad, no para la esclavitud emocional.

La verdadera libertad en una relación no se encuentra en el control ni en el sacrificio desmedido, sino en el amor que respeta, que cuida y que permite crecer. Sanar la codependencia es elegir vivir con plenitud, reconociendo tu valor y aprendiendo a dar desde la abundancia, no desde la carencia.

Vivir relaciones sanas es posible. Todo comienza cuando te das permiso de amarte lo suficiente para decir: “Merezco una vida plena, libre y en paz”.


REFERENCIAS:

  • Gálatas 1:10 (no vivir para agradar a los hombres, sino a Dios)

  • Hebreos 13:5 (Dios nunca nos dejará ni nos desamparará)

  • 1 Juan 3:1 (somos amados como hijos)

  • Mateo 5:37 (que tu “sí” sea sí y tu “no” sea no)

  • Juan 5:44 (buscar la gloria que viene de los hombres en vez de la que viene de Dios)

  • Mateo 7:3-5 (antes de querer corregir al otro, mira en ti mismo)

  • Mateo 11:28-30 (Jesús ofrece descanso frente a cargas pesadas)

  • Efesios 2:10 (somos obra maestra de Dios, creados con propósito)

  • Gálatas 6:5 (cada uno debe llevar su propia carga)

  • Efesios 4:31 (dejar toda amargura y enojo)

  • Juan 8:32 (la verdad nos hará libres)

  • 2 Corintios 5:17 (nueva creación en Cristo)

  • Proverbios 4:23 (guarda tu corazón)

  • Salmo 139:14 (somos maravillosamente creados)

  • Proverbios 3:5-6 (confiar en el Señor y no en nuestro propio entendimiento)

  • Eclesiastés 4:9-10 (mejor dos que uno, porque si uno cae, el otro lo levanta)

  • Juan 10:10 (vida abundante)


#eaglesinternationalchristianuniversity #consejeriabiblicafamiliar #saludemocional #drbensanchez #PlenitudTotal #CoachBenSanchez


GRATIS - Recibe el e-book "Proverbios y Pensamientos de éxito"

bájalo aquí

Te recomiendo memorizar algunas frases que te pueden ayudar a elevar tu autoestima aquí.

No olvides ver nuestro programa en Youtube en donde tenreás muchos recursos más:

Puedes encontrar más artículos interesantes aquí

También te recomiendo visitar la página de Eagles International Christian University aquí

Hola, soy el autor...

Con más de veintisiete años de trayectoria en el desarrollo de contenidos para el crecimiento personal y el liderazgo, soy autor de más de veinte libros y he impartido conferencias empresariales en diversos países. Mi vocación es compartir mi experiencia y aportar valor a la vida de las personas. Confío en que la información presentada le resulte útil para alcanzar sus metas y vivir una vida plena.

Atentamente,

Dr. Benjamín Sánchez

Pagina del Dr Ben Sanchez
Pagina de Instagram

RECIBIR RECURSOS GRATIS

Plenitud Total se ha dedicado al Desarrollo Personal y el Liderazgo por más de 27 años y es una institución acreditada en los Estados Unidos por Eagles International Christian University.

+ (1) 737 738 0341

+ (1) 956 325 9261

Enlaces

Inicio

Blog

Acerca de

Contactos

Revista

Subscríbete HOY para recibir la revista y/o recursos grátis.